Buscar este blog

lunes, 7 de marzo de 2011

Un poco de información

























Hoy me ha pasado una cosa un tanto extraña, os cuento.

Un compañero de clase me ha dicho que le ha gustado el blog, que lo ve interesante ( lo cual me ha sorprendido gratamente, ¡gracias!) pero ha hecho una critica constructiva bastante buena e interesante; dice que quizás estoy menos preciando otras profesiones como oficinista, banquero, etc.

Para nada ha sido mi intención esa, lo que intento con este blog es dar el prestigio que socialmente no tiene este trabajo, esta carrera o mejor que prestigio, el valor que creo que se merece una cosa tan fundamental como es la educación.

¿Que hay cosas que fallan? por supuesto, muchísimas, pero son las leyes que "los de arriba" nos manda...ante eso solo un buen profesional de la enseñanza podrá mejorarlo en el aula con sus alumnos guiándose por esas leyes imperfectas elaboradas por personas que no pisan las clases ¿ irónico, no?

Para terminar con esta entrada, pedir disculpas públicamente si alguien se ha podido sentir ofendido en su profesión con mis palabra, pero repito, no ha sido jamás esa mi intención.
Gracias.

lunes, 21 de febrero de 2011

Dedicado a los incrédulos

Esta entrada la quisiera dedicar a todas esas personas que piensas que ser maestra o maestro es estar 5 horas en una clase jugando con plastilina.


En primer lugar, decir que eso es cierto, EXPERIMENTAMOS con plastilina, con barro, con arena, con materiales reciclados y tenemos la SUERTE de APRENDER JUGANDO.

En segundo lugar, señalar que en esas 5 horas que se pasan "volando", debemos desarrollar capacidades y habilidades a los hijos de esas personas que piensan de esta manera.

Y por último decir que todo esto y mucho más, lo tenemos que hacer con 30 niñ@s, jugar con 30 niñ@s, leer con 30 niñ@s, contar con 30 niñ@s.

¿ Seguís pensando lo mismo? Yo os invito a todos y todas los que penséis así que compartáis con cualquier maestra o maestro un día de clase, solo eso y luego nos contáis que habéis hecho.




domingo, 20 de febrero de 2011

Soy una afortunada, ¿y tu?



Porque por mucho que quieran:


siempre es mejor trabajar con un niño que con un ordenador,

es mejor firmar dibujos que firmar informes,

es mejor contar cubos de colores que contar dinero,

es mejor cantar canciones que contar mentiras,
es mejor estar en una clase que en un despacho,

Por todo esto y por mucho mas que solo pueden comprender los que son profesionales de la enseñanza me siento una afortunada ¿y tu?



viernes, 18 de febrero de 2011

El sitio de mi recreo


"Donde nos llevó la imaginación, donde con los ojos cerrados se divisan infinitos mares...." así empieza el gigante Antonio Vega la canción "El sitio de mi recreo".

Como todas las canciones, cada uno al escucharla puede darle el sentido que mejor le señale el momento actual que este viviendo, esta canción para mi, como futura maestra, creo que habla de un lugar de recreo y de recreos las maestras y maestro sabemos algo.

¿Qué es un recreo?¿El momento del día escolar donde soltamos a los niños y las maestras y maestros descansamos de ellos?
Algunos podrán pensar eso, los maestros dejan a los niños y se van a la cafetería a desayunar, otros piensan que es el momento donde los niños corretean mientras las maestras cotillean.

En parte todo eso es cierto, solo tienes que irte a un recreo y observar el papel del maestro, pero si hay un buen maestro y una buena maestra no estarán haciendo nada de eso, al contrario, los podrás ver explorando el entrono con sus alumnos, tratando temas trasversales a causa dealguna caida de algun niño, educación para al salud, una pelea de niños, educación para la paz.

Con esto quiero decir que el recreo es el lugar donde la imaginación y con los ojos cerrados niñ@s y maestr@s pueden divisar infinitos mares.

jueves, 17 de febrero de 2011

Sentirnos valorad@s


A nosotros, maestras y maestros, profesionales de la enseñanza, también nos gusta sentirnos valorados en nuestra profesión, valorados en la sociedad y valorados en cualquier campo.

Nuestro trabajo consiste en formar, educar, guiar, ayudar, facilitar el desarrollo cognitivo y psicomotor de niños hoy y adultos mañana, los cuales podrán llegar a ser médicos, abogados, arquitectos, economistas...los cuales en ese mañana no darán valor a esta profesión que personalmente opino sencilla y humildemente que es de las más, sino la más importante que pueda existir.

Termino esta entrada lanzando una pregunta; ¿Por qué no se valora?

martes, 15 de febrero de 2011

¿Por que este blog?


¡Hola a tod@s!

Antes de pasar a explicar la razón de la creación de este blog, me presento. Me llamo Beatriz, soy alumna de Educación Infantil de la Escuela Universitaria La Inmaculada de Granada.

Una de las razones por la que escribo este blog es por una propuesta que nos ha hecho la profesora de la optativa Internet como recurso didáctico, la Dra. Susana Rams, y a raíz de esta propuesta he decido hacerlo sobre un tema que me provoca distintos sentimientos, desde indignación hasta rabia e impotencia.

Deseo que este blog sea un lugar de debate sano, basado en el respeto de opiniones donde todo el que quiera puede exponer su punto de vista. Es un blog abierto a criticas y a sugerencias incluyendo criticas constructivas.